Medusa era una hermosa sacerdotisa
al servicio de Atenea,
mas un día Poseidón apareció
en el templo y la violó,
por esto, la diosa
enfurecida la desterró a un lugar desconocido,
convirtiéndola en una
criatura monstruosa
con una enorme cola de
serpiente que continuaba a su cintura,
con cabellos de pequeñas e
incontables serpientes,
largos colmillos y una
mirada que convertía en piedra a todo aquel que la viera.
LOS OLMECAS
Observo las enormes esculturas de
cabezas olmecas y no puedo creer que los historiadores las interpreten como una
representación del jaguar que adoraba este pueblo, quiero creer que estos
historiadores reconocerían los rasgos de un jaguar si los tuvieran en frente, y
más aún, que si los olmecas tuvieron la habilidad de crear más de una docena de
estas cabezas que pesan toneladas, perfectamente hubiesen podido convertir una
roca en una figura de un jaguar.
Cuenta una leyenda maya que una vez
el sol fue devorado por el jaguar y durante todo ese día no hubo luz solar en la Tierra. La historia
encuentra respaldo al otro lado del orbe, donde los hebreos relatan una guerra
en que Dios les ayudó y detuvo el sol para que venciesen a sus enemigos; así,
en una parte del mundo solo hubo noche, y en la otra solo hubo día. A esto se
suman los griegos con Atreo, que recuperó el trono de Micenas cuando el sol “retrocedió”,
y los hititas que comentan fenómenos parecidos, más una lluvia de meteoritos. Todos
estos eventos pueden datarse hacia el mismo año: 1340 a . C.
Ese año un nuevo sol apareció en América,
el sol del jaguar, la Era
del Jaguar que se extendió a lo largo del continente. Los olmecas aparecen en
esta época ―y por ello creen que las cabezas de basalto representan el jaguar―
o antes, hacia el 1500 a .
C. convirtiéndose en la primera civilización mesoamericana. Ellos conocen la
rueda que no hereda el resto de culturas precolombinas, son pastores y
agricultores y sobre todo, son los constructores de América y fundamento del
resto de pueblos como toltecas, mayas o aztecas.
Este inicio que roza con el mito
hace de los olmecas un verdadero misterio, pero un misterio mayor es el rostro
que grabaron en las enormes cabezas, en que no soy el único que mira en sus
facciones rastros negroides (otros han visto mongoloides) por su cráneo
braquiocéfalo, labios gruesos, nariz ancha y ojos almendrados, al punto que si
los hubiesen pintado, no habrían dudas al respecto, sin embargo, la historia
oficial nos dice que no hubieron negros africanos en America antes de Colón, ni
blancos ni mongoloides en tiempos de los olmecas, que la teoría en sí es anacrónica
y por tanto absurda, y que las cabezas “representan al jaguar en que creían los
olmecas”… quien sabe.
LOS HICSOS
La historia de los hicsos es una de
mis favoritas, son como un personaje secundario que toma gran fama, a pesar de
aparecer poco. Se dice que son una aristocracia indoeuropea con un pueblo
semita que les seguía hacia el 1800
a . C., que estos indoeuropeos eran posiblemente
hurritas, hurritas que venían de los pueblos iranios, iranios que se separaron
de los hindúes en la guerra de los devas contra los asuras, y los veremos
migrando por varias generaciones más.
Como decía, los hicsos, también
conocidos como reyes pastores, fueron un grupo de extranjeros que se
establecieron en Egipto convirtiéndose en faraones por dos siglos, fueron los
nobles que soñaban con vacas flacas y vacas gordas y los que introdujeron el
carro de guerra en las tierras del Nilo. Pero hacia el 1550 a . C. son expulsados de
Egipto por una dinastía local y su historia se pierde.
O eso pareciera, porque los griegos
entre sus mitos relatan que la princesa Ío, hija del rey Ínaco de Argos fue
raptada hacia el 1800 a .
C. y llevada a Egipto por fenicios, esta mezcla entre cananeos y ináquidas
puede responder en parte la identidad de los hicsos. De Ío desciende un rey de
Egipto de nombre Epafo, que es claramente uno de los reyes hicsos conocidos
como Apofis. Del linaje de Epafo es Danao y Egipto, dos hermanos que terminan
en un conflicto que hizo que el primero tuviese que volver con sus hijas, las
danaides, a la patria original de su antepasada Ío, donde retoman el trono de
Argos, surge el pueblo de los danaos y nace el famoso Perseo. Eso nos amplia
bastante el espectro de historias de los hicsos, un origen preciso y un final
que nos lleva a otras historias, las de Perseo.
PERSEO
¿Migraron los hicsos simplemente a
Grecia? Pareciera que no, porque la historia de Perseo nos dará bastante
material.
Perseo es el producto de la pasión
de Zeus por la hija del rey de Argos, Acrisio, descendiente de Danao. Al nacer,
el rey lanza a su madre y al niño en una caja al mar llegando a la isla donde
fueron rescatados por Dictis, hermano del rey Polidectes. El rey se enamora de
la madre de Perseo y para deshacerse del héroe, dice que se casará con otra
mujer y que esperaba que cada hombre le entregase un regalo para ofrecérselo a
la dama; Perseo siendo pobre, le dice que si pudiese ir por la cabeza de Medusa
que convierte en piedra todo lo que mira, lo haría. Por consiguiente,
Polidectes ordena a Perseo a no volver a menos que traiga la cabeza de Medusa.
El viaje de Perseo se iniciaba en
Grecia, se sabe que viajó hasta Mauritania donde habitaban las hespérides y
también a Etiopía donde rescató a Andrómeda, todo lo demás se desarrolla en
lugares aún por descifrar. Pero el lugar que debemos buscar es donde residía
Medusa.
Perseo sale de Grecia hacia Mauritania,
a lo largo del norte de África, puede que por mar o por tierra, llega donde las
grayas que les revelan la localización de las hespérides y éstas, le entregan
un equipo necesario para viajar a los dominios de Medusa: principalmente las
sandalias aladas de Hermes, el casco de Hades y el escudo resplandeciente de
Atenea. Con esas armas cruza el océano y la historia de Perseo se pierde. ¿Cruzó
el océano Pacífico? ¿Vivía Medusa en América?
Al dar muerte a Medusa regresa al
mismo punto, se encuentra con Atlas posiblemente en Argelia donde convirtió en
piedra al titán. Luego emprende el viaje hasta Etiopía, donde se cuenta que el
rey Cefeo y la reina Casiopea habían ofendido a los dioses y como castigo, los
dioses enviaron a Ceto, un monstruo marino madre de Medusa, a devorar a la hija
de los reyes, la princesa Andrómeda que se encontraba encadenada para el
sacrificio; Perseo mata a Ceto, salva a Andrómeda y regresa con el linaje de
los perseidas a reclamar sus derechos en Grecia. Curioso es que Cefeo era del
mismo linaje de Epafo, por tanto, era una rama de los hicsos gobernando esta
vez sobre la población negra de Etiopía.
MEDUSA
Medusa es la clave que une a olmecas,
hicsos y danaos. Sabemos que existe un vínculo entre hicsos y danaos, ¿pero
podemos decir lo mismo con los olmecas, pueblo tan lejano de los anteriores? La
cronología nos ayuda al respecto, puesto que situaremos la deshonra de Medusa
entre los tiempos en que Atenea rige Atenas por decisión del rey Cécrope I y el
reinado de Acrisio de Argos cuando Perseo tiene conocimiento de que la cabeza de Medusa convierte en piedra
con la mirada, es decir, entre el 1594 a . C. y el 1431 a . C. ¿Acaso no es la época
de los olmecas? Volvemos a preguntarnos sobre quienes eran y de donde venían. ¿No
serán acaso un grupo negroide de hicsos? Porque por cierto que sus rasgos
demuestran ese carácter racial. Medusa significaba “soberana”, por lo que pudo
ser una reina de los hicsos, de la que Poseidón quiso mantener una descendencia
que jugaba en contra de los intereses de Atenea y por ello fue desterrada, junto
a un grupo de hombres cruzaron el océano con consejos de las hespérides y
fundaron el reino de los olmecas; su llegada coincidió con los tiempos de
Quetzacoatl y pronto fue tomando los atributos de los dioses y reyes
serpientes. Además, no deja de ser curiosa la relación de los colmillos que
representan las imágenes de Medusa y de divinidades mesoamericanas.
El viaje de Perseo pudo llevarlo por
la ruta de Colón y Cortes, como alcanzar Brasil, entrar por el amazonas y ser
testigo de las grandes anacondas que reinan las tierras americanas, “había encontrado a Medusa”, este viaje
pudo llevarlo a las megalíticas ciudades como Chavín de Huantar en Perú donde podemos
apreciar la imagen de una deidad muy parecida a la gorgona o a Mesoamérica
donde Medusa vestía los atributos de Quetzacoatl, posiblemente el mismo Poseidón.
Como sea, Perseo había llegado a las tierras americanas en la era del jaguar,
en que las imágenes se representaban con colmillos, donde los hombres se habían
convertido en piedra (hicieron esculturas de ellos como luego lo hizo la Grecia clásica) y una serpiente
podía paralizar (con su veneno) a cualquiera que se le posase delante.
Está claro que es una teoría
incompleta, pero es muy posible que los Olmecas tuviesen una relación los
hicsos, porque los reyes pastores habían sido expulsados hacia el 1550 a . C. y por el 1500 a . C. aparece un grupo
en América con conocimiento megalítico que sobrevivía en Egipto, conocimiento
de pirámides, y con rasgos africanos en las enormes esculturas que crearon,
posiblemente jefes negros. Además, no solo negros había en los rasgos Olmecas,
también podía encontrarse rasgos caucásicos en otras estatuas menores y el típico
hombre amerindio, es decir, eran como las hespérides, tres diosas de nombre “Blanca”,
“Negra” y “Roja” como señal de las razas que representaban, eran la unidad de
las razas, eran el puente con los dioses.
Posiblemente el veneno de la cabeza
de una gran serpiente paralizó o convirtió en piedra a cualquier enemigo que se
le cruzase… o posiblemente se trate de otra cosa. Pero queda la duda de ¿si los
olmecas eran un grupo de hicsos, porque venir a matar a su reina? ¿Qué traición
hubo de por medio? ¿Acaso tiene que ver con la transformación de Medusa? Que la
gorgona se convirtiese en serpiente o dragón no es un tema aislado, ya Proteo,
dios marino de Egipto según los griegos, tenía una apariencia similar, también
el rey de Atenas Cécrope I, con la mitad del cuerpo de serpiente, y también un
rey anterior a éste, Ogiges. Cabe mencionar que Ogiges y Cécrope I se decían
venir de Egipto. Entre tanta adoración a la serpiente o al dragón en Egipto,
¿hubieron hombres-serpiente en las tierras del Nilo? ¿lo heredó América a través
de Quetzacoatl y Medusa en tiempos de guerras, en tiempos del jaguar?